La física nos dice que los objetos existen en un estado suspendido hasta que son observados, entonces se colapsan en un solo resultado. Paradójicamente, lo que ocurre en el pasado no puede determinarse hasta algún momento de su futuro, e incluso, puede depender de las acciones que no hayas tomado todavía.
Según Robert Lanza, EL PASADO NO ES INAMOVIBLE.
Según Robert Lanza, EL PASADO NO ES INAMOVIBLE.
Si el S.XX fue el de la física, el XXI será el de la biología. La vida contiene consciencia y no hay nada en la física moderna que explique cómo un grupo de moléculas crean consciencia dentro del cerebro, sencillamente, nuestro modelo actual no toma en consideración la consciencia, y puede decirse que, de este fenómeno tan fundamental, tan básico de nuestra existencia, no sabemos prácticamente nada. Es curioso que nuestro modelo actual de la física ni siquiera considere que esto sea un problema.
Contenidos:
- Un universo fangoso.
- En el principio había...¿qué?
- El sonido que hace un árbol al caer.
- Luces y ¡acción!
- ¿Dónde está el universo?
- Bubble en el tiempo.
- Cuando mañana está antes que ayer.
- Un experimento de lo más asombroso.
- El universo de ricitos de oro.
- No hay tiempo que perder.
- Perdidos en el espacio.
- El hombre oculto entre bambalinas.
- Los molinos de la mente.
- Caída en el paraíso.
- Los pilares de la creación.
- ¿Qué es este lugar?
- La ciencia ficción se hace realidad.
- El misterio de la conciencia.
- La muerte y la eternidad.
- Y después de esto, ¿qué?
Apéndices:
- La transformación de Lorentz.
- La relatividad de Einstein y el Biocentrismo.
Robert Lanza
Robert Lanza lleva ya más de cuatro décadas explorando las fronteras de la ciencia y actualmente es considerado uno de los científicos más destacados del mundo. Es director científico de la compañía Advanced Cell Technology, y profesor de Medicina Regenerativa en la Universidad Wake Forest, en Carolina del Norte.
Fue el primero en clonar ejemplares de una especie en peligro de exstinción, a fin de demostrar que la transferencia nuclear podía revertir el proceso de envejecimiento, y en generar células madre empleando un método que no requiere que se destruya el embrión humano. Fue galardonado con el premio Rave de Medicina en 2005 y en 2006 el Premio All Stars de Biotecnología.