
El hexágono tiene unos 25000 kilómetros de diámetro y dentro de la enorme tormenta podrían caber hasta cuatro planetas del tamaño de la Tierra.
La tormenta o lo que sea que se produce en el polo norte de Saturno es un fenómeno de larga duración, dado que fue fotografiado hace dos décadas por las voyagers y también por la sonda Cassini en 2006, ya que fue lanzada en 2004, aunque todavía se encuentra en las cercanías de Saturno y a finales de febrero de 2013 tomo nuevas fotografías iguales de espectaculares que las anteriores.
Saturno se alinea con la Tierra el 28 de Abril de 2013, aunque en este mismo momento que yo escribo este post todavía debería estar practicamente alineado, lo que hace que la observación de Saturno desde la Tierra sea de las más idóneos para los aficionados al espacio. El fenómeno del alineamiento y la observación de Saturno pudo ser seguida desde la web space.com en directo.
Muchos observatorios astronómicos de la Tierra han puesto sus lentes en dirección a Saturno este 28 de Abril de 2013, para captar el hexágono de Saturno, aunque por el momento no he podido encontrar ninguna observación especial o anómala captada desde la Tierra, las últimas imagenes de Cassini captadas a finales de febrero son asombrosas.
Aunque los científicos tratan de aclarar el enigma de la formación del hexágono en el polo norte de Saturno, por el momento todo son teorías e hipótesis como suele ocurrir con este tipo de fenómenos por el momento inexplicables para nuestra ciencia, aunque seguramente tenga algo que ver con la atmósfera tormentosa de Saturno la forma de hexágono con lados tan perfectos es muy interesante. Algunos escépticos aseguran que las imagenes fueron tratadas en laboratorio antes de ser publicadas, no se, podría ser cierto que hubieran sido tratadas pero entonces entraríamos en otro enigma , ¿porque la NASA publica estas imagenes en su página web oficial?…
No hay comentarios:
Publicar un comentario