Resumen:
El padre de la neurociencia cognitiva nos ofrece en este libro una provocativa y contundente explicación contra la idea, cada vez más extendida, según la cual nuestras vidas están totalmente determinadas por los procesos físicos y que, por tanto, no somos responsables de nuestras acciones.
La polémica consiste en que, en los últimos años, las investigaciones más ortodoxas sobre el cerebro defienden que, puesto que las leyes físicas gobiernan el mundo físico y nuestro cerebro forma parte de este mundo, son estas leyes las que dominan nuestra conducta e incluso nuestra conciencia de nosotros mismos. Esto se resume en una especie de mantra, según el cual, «el libre albedrio, la libertad de voluntad, no tienen sentido, puesto que vivimos en un mundo “determinado”.»

¿Quién manda aquí? El libre albedrío y la ciencia del cerebro es un libro extraordinario que nos adentra en los ámbitos de la neurociencia, la psicología, la ética y el derecho con espíritu divulgativo y profundas implicaciones. Una perdurable contribución de uno de los pensadores más destacados de nuestro tiempo.
Programa de Redes Hizo un estupendo capítulo con el autor, Michael Gazzaniga:
Antes de aceptar que todos los seres vivos venimos del mismo antepasado común, el ser humano se creía único entre las criaturas del planeta, alentado sobre todo por la influencia de dogmas y religiones. Y hoy, cuando parecía ya acabada la época de creerse el centro del mundo, varios científicos, con nuevos datos sobre nuestro cerebro y sobre nuestro comportamiento aseguran que los humanos son definitivamente especiales y únicos. Michael Gazzaniga, abanderado de estas ideas, nos invita en el capítulo de Redes «No éramos únicos, ahora lo somos», a realizar un recorrido por las diferencias más llamativas con el resto de animales.
Fuente:
https://www.redesparalaciencia.com/4647/redes/redes-88-no-eramos-unicos-ahora-lo-somos
Fuente:
https://www.redesparalaciencia.com/4647/redes/redes-88-no-eramos-unicos-ahora-lo-somos
No hay comentarios:
Publicar un comentario