Hoy día conocemos bastante bien la composición química de los distintos objetos del Sistema Solar, así como la composición gaseosa de las atmósferas, si las tienen.

Letra | Longitud de onda (nm) | Origen químico |
---|---|---|
Así por ejemplo el espectro de los cometas consiste en un espectro solar reflejado en las nubes de polvo que le rodean, así como en líneas de emisión formadas cuando el viento solar choca con los gases que rodean al cometa. El análisis de la composición de los cometas ha mostrado que están hechos de materiales vírgenes provenientes de los tiempos de formación del sistema solar. Se sabe que existen muchos compuestos orgánicos en los comentas, y se ha sugerido que los impacto cometarios pueden haber proporcionado a la Tierra mucha del agua de sus océanos y los compuestos necesarios para la formación de la vida. Se ha sugerido que la vida puede haber sido traída a la Tierra por cometas desde el espacio interestelar (la teoría de la Panspermia).
Un espectrógrafo descompone la luz blanca en las longitudes de onda de sus componentes formando el espectro atravesado por numerosas líneas oscuras y claras. Registra estas líneas como una especie de código de barras de las propiedades físicas del objeto. La espectroscopia es la base de la astrofísica moderna. Casi toda la información que tenemos acerca de la composición química, la temperatura y la presión de cualquier cuerpo astronómico se encuentra codificada en sus líneas espectrales.

Espectrografía aficionada.
Conforme avanza la tecnología, los aficionados hoy son capaces de acceder a procedimientos que antes sólo estaban reservados a profesionales. El campo de la espectrografía no es la excepción, y por ello hoy es perfectamente posible para un aficionado contar con un espectrógrafo doméstico o bien construirse uno casero, y tomar mediciones de estrellas con relativa facilidad. Para este fin se necesita contar con una rejilla de difracción, imprescindible para descomponer la luz estelar en su espectro, y un sensor CCD, el cual podemos conseguirlo a partir de una CCD de aficionado, como las DeepSky Pro de Meade, o el sensor que incluye la webcam Philips TouCam Pro. Las rejillas de difracción vienen montadas en anillos de 1.25 pulgadas (diámetro estándar de un ocular de telescopio), por lo que sólo deben anteponerse al sensor CCD para trabajar. Posteriormente debe trabajarse con un software apropiado (como Visual Spec), y ya se estará en condiciones de obtener los primeros espectros. Las rejillas de difracción más populares son las Star Analyzer, que cuestan alrededor de USD 140.
http://www.monografias.com/trabajos916/espectografia-con-webcam/espectografia-con-webcam.shtml
Conforme avanza la tecnología, los aficionados hoy son capaces de acceder a procedimientos que antes sólo estaban reservados a profesionales. El campo de la espectrografía no es la excepción, y por ello hoy es perfectamente posible para un aficionado contar con un espectrógrafo doméstico o bien construirse uno casero, y tomar mediciones de estrellas con relativa facilidad. Para este fin se necesita contar con una rejilla de difracción, imprescindible para descomponer la luz estelar en su espectro, y un sensor CCD, el cual podemos conseguirlo a partir de una CCD de aficionado, como las DeepSky Pro de Meade, o el sensor que incluye la webcam Philips TouCam Pro. Las rejillas de difracción vienen montadas en anillos de 1.25 pulgadas (diámetro estándar de un ocular de telescopio), por lo que sólo deben anteponerse al sensor CCD para trabajar. Posteriormente debe trabajarse con un software apropiado (como Visual Spec), y ya se estará en condiciones de obtener los primeros espectros. Las rejillas de difracción más populares son las Star Analyzer, que cuestan alrededor de USD 140.
http://www.monografias.com/trabajos916/espectografia-con-webcam/espectografia-con-webcam.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario