lipe2000
La Cultura, la Ciencia y la tecnología que me gustan. “Yo no puedo enseñaros nada, solo puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos, lo cual es mucho mejor que traspasaros mi poca sabiduría” Sócrates.
sábado, 4 de octubre de 2025
Nuevo blog de Microscopía de los hongos
Los hongos son mucho más que setas en el bosque. Forman una intrincada red de vida, llena de formas, funciones y relaciones asombrosas a escala microscópica. En "El Jardín de las Esporas", trataremos de realizar un viaje de descubrimiento, explorando la fascinante anatomía de los hongos con la ayuda del microscopio.
Trataremos de abrir los ojos a un universo oculto, un reino de belleza intrincada que pasa desapercibido justo bajo nuestros pies. Nos apartaremos de la visión cotidiana del reino fungi para sumergirnos en la fascinante danza de sus estructuras microscópicas. Descubriremos la asombrosa arquitectura de las hifas, la elegante geometría de las esporas y los diminutos detalles que revelan la verdadera magia de los hongos.
lunes, 3 de julio de 2023
Todas las setas de España
A veces los aficionados a la Micología echamos de menos un poco de orden en la información que manejamos.
Existen muchas fuentes de información excelentes, publicaciones de Las Asociaciones Micológicas, y bases de datos de diversos organismos oficiales y científicos, e incluso mucha información indexada en Google de cada especie.

martes, 27 de septiembre de 2022
Libro: Hijos de la adversidad
Estupenda lectura que puede ser el principio de una profunda transformación en tu manera de ver la salud integral. Magnificas y sencillas explicaciones de como podemos, introduciendo pequeños cambios en nuestro comportamiento, al alcance de todos, podemos fortalecer nuestra salud y por tanto mejorar nuestra calidad de vida.
Muy ameno y práctico. Después de su lectura tendrás sencillos, pero eficaces recursos para tomar parte activa en tu salud.
Obesidad, hipertensión, diabetes, ansiedad, depresión, dolores crónicos, problemas de espalda y un largo etcétera son sólo algunos ejemplos de las patologías crónicas que forman parte de la vida cotidiana de demasiadas personas, robándoles años de vida, pero sobre todo de buena vida.
¿Y cuál es la respuesta de la medicina convencional ante esta epidemia de enfermedades? Tratar los síntomas y no la causas, con lo que nos mantiene vivos… y enfermos.
Cuando buscamos culpables ante esta situación es tentador pensar en nuestra genética. Que nuestros genes determinen nuestro destino, nos exime de responsabilidad ante lo que nos ocurre. Sin embargo, hoy sabemos que el conflicto entre nuestro estilo de vida y lo que esperan nuestros genes es lo que nos enferma. Éstos se forjaron en la adversidad , generando respuestas protectoras frente a desafíos ambientales como por ejemplo el frio, el calor o ayunos involuntarios por falta de alimento.
Dichas respuestas son las que convirtieron a nuestros ancestros en personas de salud privilegiada. Sin embargo, en la actualidad pasamos jornadas maratonianas sentados, continuamente estresados, inundados de comida que nos engorda pero no nos alimenta y todo bajo la promesa de una felicidad que nunca llega.
La solución no pasa por una «pastilla milagrosa», sino por incorporar en nuestro día a día los estímulos para los que nuestros genes están preparados para responder, ya que éste ha sido el modo de vida que hemos seguido durante cientos de miles de años.
Es lo que se llama hormesis y se basa en la vieja sabiduría popular de «lo que no te mata, te hace más fuerte». Si a todo esto le sumamos el reconectar con la naturaleza, una dieta basada en comida real o las técnicas de respiración milenarias…llevarás tu salud y bienestar a un nivel superior.
jueves, 20 de enero de 2022
Microorganismos de agua dulce. Cuaderno de campo.
Es otro de mis blog. Recientemente iniciado, pretende poner orden en una afición propia, iniciada hace muchos años y que quiero compartir con vosotros, por si a alguien le resulta útil.
https://microorganismos2000.blogspot.com/2021/08/cephalodella-rotifero.html
Microorganismos de agua dulce pretende ser una herramienta de aprendizaje, un cuaderno de campo y de notas, para el propio autor y para todo aquel que le pueda ser útil. La intención es organizar algunos conocimientos adquiridos a lo largo de muchos años y compartir la afición de sumergirse en el maravilloso mundo que ofrece una gota de agua vista al microscopio.
Todas las fotografías de los microorganismos fueron tomadas por el autor de este blog (si no se hace otra referencia) en vivo y al natural, con diversas técnicas de iluminación. Son propiedad, sobre todo, de los organismos que posaron para obtenerlas, a los que doy las gracias y pueden ser utilizadas con libertad para fines no comerciales. Muchas de ellas también serán publicadas en Biodiversidad Virtual, proyecto en el que participo. Los organismos fueron devueltos a su medio en la medida de lo posible.
También intentaré poner algunos enlaces, referencias y contenidos que otros han puesto en la Red y que pueden ser de utilidad. Les que doy las gracias por compartir sus saberes y ponerlos en en el océano del conocimiento universal del que todos nos nutrimos.
Puede ser que algunos de los organismos no estén bien identificados, tampoco es lo mas importante; es un mundo en el que se está constantemente aprendiendo y muchas veces harían falta medios mucho mas técnicos para una exacta determinación. Solo pretende ser una aproximación; Algo así como cuando vamos al campo y nos preguntamos ¿ Que árbol puede ser ese ? Solo para satisfacer nuestra curiosidad.
La admiración, el conocimiento y el respeto por los seres que no vemos, y con los que tenemos una estrecha relación, es la filosofía que mueve este blog. Así como hacernos conscientes de la importancia primordial que tienen en el equilibrio de la vida en el planeta. Sin ellos la vida que llamamos superior, y la nuestra, seria imposible.
La mayor parte de las fotografías están tomadas con una cámara Bresser sobre un microscopio Ura Technic Profesional entre 200X y 400x.
¡ Lo que no vemos es siempre lo mas importante !
¡ Cuanto mas conocemos, mas amamos !
lunes, 17 de enero de 2022
La vida oculta del agua
Hace unos años, durante la celebración de una semana de la ciencia en un Instituto, situado en una pequeña región del norte de España, un grupo de amigos quedaron fascinados al observar bajo el microscopio, cómo en una gota de agua se desarrolla una incesante actividad de seres vivos de multitud de formas y colores....y todos ellos invisibles a simple vista. Decidieron entonces, intentar conocer mejor este Universo de seres microscópicos que viven en el agua y así, poco a poco, ayudados por su profesor acudieron al laboratorio del Instituto, para descubrir, investigar y aprender. Han aprendido a identificar y reconocer a muchos de estos seres, también han estudiado qué factores influyen en su desarrollo, cómo viven, se alimentan defienden y reproducen y qué relación existe entre la presencia de algunos de estos organismos y la calidad del agua. Las investigaciones se han realizado a partir del estudio del agua dulce en más de cuarenta localidades del norte de España y otras tantas repartidas por el resto de nuestro país. Un trabajo fascinante que aquí nos cuentan en primera persona.
Sirva de ejemplo del buen hacer en pro del conocimiento, la ciencia, la cultura y el amor por el medio en que vivimos. Creo que estas iniciativas deberían ser las habituales en nuestro ambiente educativo y ser divulgadas y conocidas por todos.
https://ep00.epimg.net/descargables/2012/07/24/e47e72254b2bdd44e9b0dc7b1574ef56.pdf
domingo, 24 de mayo de 2020
La inteligencia de las bacterias. Inteligencia sin cerebro.
La inteligencia bacteriana grupal, revela habilidades sociales que se creía ocurren sólo en organismos multicelulares. Grupos de células son capaces de organizarse cuando el medio en el que se desarrollan sufre cambios. Como células aisladas, las bacterias parecen mostrar un comportamiento simple, al menos en apariencia, pero en comunidades, ya sea de una especie o de especies mixtas, muestran comportamientos sofisticados, cooperativos y altruistas. La inteligencia bacteriana es evidente en su comportamiento adaptativo que surge a partir de la señalización química induciendo cambios fisiológicos y conductuales en células individuales cuya influencia se transmite a las estructuras de los grupos de células. La comunicación y autoorganización de las bacterias ha sido investigada por el grupo de investigadores “Eshel Ben-Jacob” de la Universidad de Tel Aviv, que desarrolló un modelo fractal de colonia bacteriana e identificó muchos patrones de comunicación social en el ciclo de vida de los grupos de bacterias.- La formación de biomas, también llamados biofilms o biopelícula bacteriana requiere decisión conjunta de toda la colonia de bacterias. La biopelícula bacteriana es un ecosistema microbiano organizado y conformado por uno o varios microorganismos asociados a una superficie viva o inerte con características funcionales y estructurales complejas. Se autoprotegen y delimitan por una membrana externa.
- El biofilm de “Bacillus subtilis” utiliza señales eléctricas en forma de transmisión de iones para sincronizar su crecimiento de modo que las células más internas del biofilm no mueran de hambre.
- Bajo el estrés nutricional las colonias bacterianas se organizan para maximizar la disponibilidad de nutrientes.
- Las bacterias se organizan frente al estrés causado por antibióticos e intercambian genes entre miembros de colonias de especies mixtas. Por ejemplo, genes que codifican la resistencia a los antibióticos.
- Células individuales de myxobacteria y los hongos mucilaginosos se coordinan para crear estructuras complejas multicelulares.
- Las poblaciones de bacterias detectan y juzgan sus densidades para cambiar sus comportamientos en consecuencia.
- En circunstancias difíciles, algunas bacterias se transforman en endosporas para resistir el calor y la deshidratación.
- Una inmensa variedad de microorganismos colaboran dentro de los biomas para desarrollar nuevas características para ocultarse del sistema inmunológico a medida que cambian sus antígenos de modo que cualquier mecanismo de defensa dirigido contra antígenos previamente presentes son ahora inútiles.
J. A.Vega
Ford, Brian J. (2004). "Are Cells Ingenious?".
Cohen, Inon; et al. (1999).
"Continuous and discrete models of cooperation in complex bacterial colonies".
Beagle, Sarah D.; Lockless, Steve W. "Microbiology: Electrical signalling goes bacterial" .
Niu, Ben (2012). "Bacterial colony optimization".
martes, 18 de febrero de 2020
Excelente recurso sobre microorganismos
Tiene un enorme valor pedagógico, científico y documental. Excelente material fotográfico.


http://www.plingfactory.de/Science/Atlas/KennkartenTiere/Rotifers/01RotEng/E-TL/TL5Rotifera.html
En palabras de sus autores:
sábado, 23 de noviembre de 2019
Los secretos del agua
Para todos los que sois aficionados a la Biología de los microorganismos, a la microscopia o teneis que enseñar materias relacionadas con estas disciplinas.
Podéis disfrutar de una enorme cantidad de excelentes fotografías y vídeos de los seres mas fascinantes de la tierra. Y mucha interesante información.
Podéis acceder al proyecto desde esta dirección:
https://www.flickr.com/photos/
Mas información sobre el proyecto y sus autores:
http://www.joaquinroncal.org/Files/es/UserFiles/File/La%20vida%20oculta%20del%20agua.pdf
LA VIDA OCULTA DEL AGUA |
martes, 5 de noviembre de 2019
La solución al problema político en España.
Pienso que el problema de la política el España tiene sus raíces en que hemos pasado de un bipartidismo, al que estamos muy habituados, a un pluripartidismo que ha llegado para quedarse; y todo requiere un periodo de aprendizaje.Tenemos que pasar de confrontar nuestras ideas y resaltar las diferencias, los “defectos” de los otros, a desarrollar la habilidad de ver lo que nos une; todo lo que juntos podemos sacar adelante.
Nuestra sociedad desde muy temprano nos enseña a competir y no la gran ventaja de trabajar en equipo para solucionar los problemas.
Competimos alineándonos con un equipo de futbol o por ascender en el trabajo; así que nuestros políticos no son más que el reflejo del mundo que hemos creado. Ellos también compiten dentro de sus partidos por los puestos relevantes; así lo han aprendido.
Y hasta cuando hacemos un programa de TV para que los candidatos se expresen le llamamos “debate” lo que implica confrontación. Gozamos con sus dialécticas agresivas y al final discutimos sobre quien ha “ganado”. Quizás habría que hacer un programa llamado “consenso” en el que los mismos candidatos fueran instados a ver los puntos comunes; a mediar en aquellas ideas en las que podrían trabajar juntos para que con la suma se obtuvieran mejores resultados. Y así ganaríamos todos.
Si queremos resultados diferentes tendremos que dejar de hacer siempre lo mismo. Tenemos que pasar de ser especialistas en buscar diferencias y confrontación a ser hábiles buscadores del encuentro y la colaboración. Al final es aprender a difuminar el ego en el paisaje del bien común.
Hasta que lo aprendamos estaremos condenados a repetir y repetir, ya sean nuestros errores personales, sociales o las elecciones.
Lipe
martes, 30 de abril de 2019
Libro: Yo contengo multitudes. ED YONG
El cuerpo humano alberga billones de microbios que conforman todo un mundo en simbiosis con su entorno. Estos microscópicos y multitudinarios compañeros vitales no solo moldean nuestros órganos, nos protegen de enfermedades, e influyen en nuestro comportamiento, sino que resultan clave a la hora de entender el funcionamiento de la vida.«Después de leer el interesantísimo libro Yo contengo multitudes del periodista británico Ed Yong, veo los microbios con una mirada diferente y hablo de ellos con nuevos términos. [...] Yong sintetiza literalmente cientos y cientos de páginas, sin abrumarte nunca con la ciencia. Tan solo imparte una visión fascinante y sorprendente detrás de otra. Yo contengo multitudes es el mejor periodismo científico.»
The Blog of Bill Gates
sábado, 2 de febrero de 2019
Como cambiar el administrador de windows 10 facilmente.
Algo que me preguntan de manera frecuente es como cambiar el administrador de una cuenta de W10.
Si quieres cambiar de administrador en Windows 10, para reorganizar tus cuentas por ejemplo,
¡ IMPORTANTE! No olvides guardar los archivos primero ya que al eliminar la cuenta de administrador se borran los documentos que tengas en ella. Hacer una copia de los mismos te permite pasarlos luego al nuevo administrador. Mejor en un pendrive o disco externo.
Paso 3: Pasa los datos de la copia al nuevo administrador si es necesario.

domingo, 6 de enero de 2019
Libro: ¿ Quién manda aquí ?
Resumen:
En cambio, Michael Gazzaniga nos explica que la mente, si bien es algo generado por los procesos físicos del cerebro, «coacciona» nuestro cerebro del mismo modo que los automóviles se ven «coaccionados» por el tráfico que ellos mismo generan. El texto, que, en palabras de Steven Pinker, está escrito «con la falta de pretensiones y agudeza características del autor» nos demuestra como el determinismo debilita enormemente nuestra concepción de la responsabilidad humana, hasta el punto que, en un juicio, un asesino puede alegar perfectamente: «No fui yo quien cometió el crimen, fue mi cerebro». Y argumenta contra esta concepción afirmando que, aun teniendo en cuenta los últimos descubrimientos de los mecanismos físicos de la mente, existe una realidad humana innegable: «Somos agentes responsables que debemos dar cuenta de nuestras acciones, porque la responsabilidad no depende del cerebro, sino de cómo las personas interactuamos unas con otras».Fuente:
https://www.redesparalaciencia.com/4647/redes/redes-88-no-eramos-unicos-ahora-lo-somos
viernes, 7 de septiembre de 2018
Descifran los genes que hacen a los tardígrados prácticamente indestructibles.

Mas información
lunes, 25 de junio de 2018
La Capilla Sixtina para ti solo.

Entre los muchos recursos que se pueden encontrar en el sitio web del vaticano, hay uno que me llama especialmente la atención: La Capilla Sixtina en 3D.
Podemos navegar entre sus pinturas haciendo zoom y moviéndonos con el cursor entre todo el recinto, descubriendo muchos detalles que, seguramente, perderíais en una visita real. Mucho más completa que la visita virtual de la Basílica de San Pedro, que también podemos encontrar en el mismo sitio web.
Una verdadera obra de arte que merece la pena ser disfrutada en todo su esplendor.Contiene un montón de secretos escondidos entre lo que está pintado y el lo que falta. Especialmente observa lo que no tiene color.
La famosa Capilla Sixtina ha ocupado y siempre ocupará un lugar privilegiado dentro del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano. Esta imagen de gran belleza y magnificencia parece única en su especie.
Sin embargo, a pesar de su esplendor, fue la pieza final de un proyecto orquestado por el entonces papa Sixto IV. Este encargó a un grupo de pintores renacentistas realizar una serie de paneles al fresco sobre la vida de Moisés y Jesucristo. Acompañados de los retratos de los papas que ya habían gobernado en la Iglesia. Como desenlace a tan magnífica creación, el papa Julio II encomendó años después a Miguel Ángel decorar la bóveda de la capilla. Creando una obra de arte sin precedentes, que representa la manifestación del poder divino sobre la Tierra.
Sin embargo, aunque parece un trabajo más del renacimiento de la época, algunos expertos creen que en realidad fue creada para revelarse contra la figura del papa. ¿Y cómo lo hizo? Creando detalles ocultos que señalan al hombre como un símbolo mucho más poderoso que cualquier ente divino. ¿Quieres conocer los mensajes escondidos de la Capilla Sixtina? Sigue leyendo, te sorprenderán.
Dios y el cerebro humano

En la parte central de la bóveda, es posible observar una representación de Dios rodeado de un manto rojo y multitud de ángeles. No obstante, su contorno recuerda mucho al de un cerebro humano. Los investigadores creen que Miguel Ángel quiso representar la inteligencia suprema con la que Dios dotó a Adán y Eva.
Autorretrato
Para expresar la desgana con la que llevó a cabo el proyecto de la Capilla Sixtina, el artista creó un autorretrato de lo más simbólico. En él, aparece San Bartolomé sosteniendo la piel de degollada de otro individuo. Este sería el propio Miguel Ángel, que aceptó a regañadientes el encargo del papa Julio II.Ilusión óptica















