Llegue a su Web hace algún tiempo por casualidad y me resultó interesante por su documentación y galeria fotográfica de diversos microorganismos acuaticos que tanto nos gustan a los aficionados al microscopio.






La Cultura, la Ciencia y la tecnología que me gustan. “Yo no puedo enseñaros nada, solo puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos, lo cual es mucho mejor que traspasaros mi poca sabiduría” Sócrates.
Las manifestaciones multitudinarias celebradas contra el régimen de Hosni Mubarak, que han paralizado las principales ciudades de Egipto a lo largo de este martes, se han cobrado la vida de, al menos, tres personas y dejado a varios miembros de las fuerzas de seguridad heridos.
Al última hora del martes, los manifestantes han acampado en la plaza y han adquirido provisiones en establecimientos cercanos con intención de pasar la noche en esta zona, corazón del centro cairota. Rodeados por un amplio cordón policial, amenazan con estar allí hasta que "Mubarak tome un avión camino de Arabia Saudí" (tal y como ha hecho el vecino ex mandatario de Túnez, Ben Ali), objetivo que proclaman entre el gentío de banderas, rezos y risas.
Las manifestaciones, que han congregado también a miles de personas en la ciudad mediterránea de Alejandría, fueron convocadas a través de internet por activistas de derechos humanos y grupos opositores como Kifaya (Basta), el movimiento juvenil 6 de Abril.------------------------
La marcha forzada del ahora ex–presidente de Túnez, Zine el Abidine Ben Ali y de algunos miembros de su familia, sumado al cambio político de un país tras 23 años de un mismo gobierno, son sólo el principio de una revolución Express que tuvo su origen en la Red de redes con la filtración de Wikileaks, que unió al pueblo tunecino a luchar por una causa común y que gracias a los diferentes recursos y herramientas de Internet, podemos conocer de primera mano.
La comunidad internacional se quedó sorprendida de la gran cantidad de mensajes de denuncia y llamamientos contra el gobierno que se plasmaron en las redes sociales. Facebook y Twitter se encargaron de difundir estos mensajes de protesta y de comunicar al exterior con palabras lo que estaba pasando en Túnez. Lo mismo ocurrió con los bloggers, y gracias a portales como Youtube conocimos la situación real y en imágenes de la represión policial durante las movilizaciones, manifestaciones y en definitiva, del día a día, de un país que busca la liberación de las ataduras de un Gobierno que perdió hace mucho tiempo la credibilidad de su pueblo y que en todo momento mantuvo en píe una censura mediática que no dio su fruto.--------------------------------
Parobook, una red social para desempleados.
El desempleo es una de las cuestiones que más preocupan a los españoles y afecta a más de cuatro millones de personas en nuestro país, por eso cuatro jóvenes amigos en paro han decidido buscar soluciones montando una red social con el mismo formato de Facebook, del que copian diseño y del que también se inspiran para poner nombre: Parobook.
Inspirado en Facebook, el portal pretende ser un punto de encuentro para españoles en paro que buscan compartir su experiencia y hacer contactos que puedan ayudar a su situación
El alto número de desempleados hace que Parobook tenga un potencial elevado. Nada más arrancar, la plataforma ya cuenta con más de 14.000 usuarios que quieren compartir su situación y entrar en contacto con otros desempleados, compartir experiencias (y quién sabe si ofertas) y generar debates.
Vemos que en este caso, lo que encontramos, no es realmente la opinión de la ciencia oficial , sino lo que ponen algunos en boca de de la "Ciencia". Aunque esto tampoco es relevante, ya que la ciencia oficial tiende a ser "politicamente correcta"; a no comprometerse en los problemas poco claros...siguiendo la corriente que les marcan quienes financian sus investigaciones. Recordemos el fiasco de la gripe A.
De todo lo anterior podriamos deducir que el fenómeno, que existe, es una forma de ligera paranoia colectiva, que funciona como una bola de nieve en las que tendemos a "ver" aquello que estamos dispuestos a ver, o para lo que en cierta manera hemos sido inducidos. Pero también,es muy sospechoso que haya alusiones en actas de organismos internacionales prohibiendo practicas de este tipo. Desde luego podremos seguir investigando y si alguna vez al abrir la ventana observamos un cielo extrañamente rayado, unos olores desconocidos en el aire, si vemos que la gente parece mas agresiva o mas dócil de manera colectiva y nosotros tampoco nos reconocemos; que el tiempo a las pocas horas cambia de manera inesperada, que aparece una epidemia, que mueren por causas "desconocidas" los pájaros o los peces...siempre podremos volver sobre este post, visitar las web referenciadas y comprobar si otros han observado lo mismo, si algún organismo oficial ha hecho alguna referencia, si algo esta cambiando... y seguro que cuando mires al cielo, ya no lo verás de la misma manera.